Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
mayo 25, 2024Santa ingenuidad febrero 3, 2024De esta vida nadie sale vivo enero 4, 2024La belleza del horror febrero 21, 2024Amores sin epílogo febrero 12, 2024Asesinatos en serie de colección febrero 3, 2024El más noble médico de la peste enero 15, 2024Blaise Cendrars: el memorista octubre 30, 2023El retorno de los brujos y el realismo fantástico enero 4, 2024La Medusa de Cabello Oxigenado abril 29, 2024El Diablo está en los detalles
  • Contacto
Opera Mundi
  • Inicio
  • Categorias
    • Opera Mundi
    • Alejandría
    • Galatea
    • Guía de perplejos
    • Dato duro
    • Apóstrofe
  • Video
Opera Mundi
Opera Mundi
  • Inicio
  • Categorias
    • Opera Mundi
    • Alejandría
    • Galatea
    • Guía de perplejos
    • Dato duro
    • Apóstrofe
  • Video
  • Contacto
Opera Mundi
  Apóstrofe  De esta vida nadie sale vivo
Apóstrofe

De esta vida nadie sale vivo

duranking2023duranking2023—febrero 3, 20240
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

POR José Luis Durán King

A los 13 años, en el Colegio de Jesuitas de Ruan, Fontanelle escribió piezas galantes, pequeñas historias que abordaban con picardía la temática amorosa, un estilo en el que tanto brilló Casanova

Bernard Le Bovier de Fontenelle fue filósofo, poeta, escritor, dramaturgo, satírico, libretista, matemático, abogado y escritor de ciencia ficción, es decir, fue un tipo que se dio el lujo de ser todo lo que quiso en una época (Ruan 1657-París, 1757) en la que el tiempo libre se invertía en la formación humanística propia.

Fontenelle se educó en el Colegio de Jesuitas de Ruan, cuando los colegios de la Compañía funcionaban con criterios institucionales y educativos diferentes a los colegios universitarios de tradición medieval vinculados a otras órdenes religiosas, y más similares a los colegios humanistas de los siglos XV y XVI, en los que se inculcaba el conocimiento de los autores antiguos, el respeto a la personalidad del niño, el diálogo continuo entre maestro y alumno, el espíritu de emulación, la búsqueda del equilibrio entre cuerpo y mente, y apertura al mundo.

More stories

Un cruzado contra las riquezas materiales

marzo 10, 2024

Un caballero invisible

febrero 12, 2024

El lenguaje de los zapatos viejos

marzo 31, 2024

Los latidos del silencio

marzo 17, 2024

Pues bien, Fontanelle se graduó como abogado (la profesión de su padre). Después de llevar un solo caso, este peculiar jesuita se dio cuenta de que las leyes no eran lo suyo y dio el golpe de timón hacia la filosofía y la ciencia, siguiendo los preceptos de la tradición cartesiana.

Cabe destacar que, a los 13 años, en el Colegio de la Compañía, Fontanelle escribió piezas galantes, pequeñas historias que abordaban con picardía la temática amorosa, un estilo en el que tanto brilló Casanova.

Pese a que hiló títulos como L’Amour noyé (El amor ahogado) e Histoire de mes conquêtes (Historia de mis conquistas), Fontanelle fue un escritor galante menor, y tuvo que conformarse con brillar en la composición operística, colaborando con Psyché y Bellérophon, dos obras que tuvieron un gran éxito, sólo que firmadas por Thomas Corneille.

Fue hasta que se estableció en París que el talento de Fontanelle comenzó a dar frutos… y por montones. Escribió Nouveaux dialogues des morts (Nuevos diálogos de los muertos/1683); Le Jugement de Pluton (El juicio de Plutón/1684); Lettres galantes du chevalier d’Her (Cartas galantes del caballero d’Her/1685); Réflexions sur la poétique (Reflexiones sobre la poética) y Entretiens sur la pluralité des mondes (Conversaciones sobre la pluralidad de los mundos/ 1686), en la que aborda el cartesianismo y la astronomía con maestría.

La publicación de Entretiens sur la pluralité des mondes (Conversaciones sobre la pluralidad de los mundos), le valió ser nombrado secretario vitalicio de la Académie des Sciences.

Fontenelle fue un hombre de virtudes. Algunos lo admiraron por ser prudente y discreto; otros por ser una persona impasible e indulgente; pero los más lo admiraban por estar bien informado en sus materias: la ciencia y la filosofía. “Como Voltaire –señala Wikipedia—, Fontenelle ejerció una especie de realeza literaria y mundana, y tuvo un espíritu universal, desde la poesía o la tragedia hasta las matemáticas”.

A Fontenelle le debemos la frase siguiente:

“No se tomen la vida demasiado en serio, de todas maneras no saldrán vivos de éste”.

(FOTO: alchetron.com/ Pinterest)

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

duranking2023

El humorismo blanco de Ottis Toole
El más noble médico de la peste
Related posts
  • Related posts
  • More from author
Apóstrofe

La oscuridad del mal

abril 29, 20240
Apóstrofe

Lascivo como un gato

abril 13, 20240
Apóstrofe

Amos de lo lúgubre

abril 12, 20240
Load more
Read also
Opera Mundi

Santa ingenuidad

mayo 25, 20240
Alejandría

El acento sureño de la literatura estadunidense

mayo 25, 20240
Dato duro

La eterna epístola de Jack el Destripador

mayo 25, 20240
Guía de perplejos

El Diablo está en los detalles

abril 29, 20240
Apóstrofe

La oscuridad del mal

abril 29, 20240
Apóstrofe

Lascivo como un gato

abril 13, 20240
Load more

    # TRENDING

    Apóstrofehombres-loboNúmero 1barba-azulhadascriminal
    © 2023, Powered By Beastlyapps
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Contacto