Skip to content
  lunes 19 mayo 2025
Trending
enero 4, 2024La Medusa de Cabello Oxigenado noviembre 9, 2023Fin de carnaval noviembre 9, 2023A mitad de la calle enero 15, 2024La última foto policial noviembre 9, 2023Burdeles: mansiones de atención discreta enero 4, 2024Madre bruja abril 13, 2024Lascivo como un gato enero 15, 2024Amigos de papel febrero 21, 2024La viuda negra de Weedsport mayo 25, 2024La eterna epístola de Jack el Destripador
  • Contacto
Opera Mundi
  • Inicio
  • Categorias
    • Opera Mundi
    • Alejandría
    • Galatea
    • Guía de perplejos
    • Dato duro
    • Apóstrofe
  • Video
Opera Mundi
Opera Mundi
  • Inicio
  • Categorias
    • Opera Mundi
    • Alejandría
    • Galatea
    • Guía de perplejos
    • Dato duro
    • Apóstrofe
  • Video
  • Contacto
Opera Mundi
  Guía de perplejos  El Diablo está en los detalles
Guía de perplejos

El Diablo está en los detalles

duranking2023duranking2023—abril 29, 20240
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

POR José Luis Durán King

A los 22 años, Giuseppe Tartini tuvo un sueño en el que prestó su violín al Diablo. Resulta que el Último de los Rebeldes no sólo conocía más trucos que Tartini sino que tocó como el músico nunca había escuchado tocar a nadie

Se llama Sonata para violín en sol menor, pero los que la conocen saben que se trata de “El trino del Diablo”, que el violinista y compositor italiano Giuseppe Tartini (abril 8, 1692 – febrero 26, 1770) compuso después de soñar que hacía un pacto con el Maligno una noche de 1713. Muchos músicos creen que el pacto fue real dada la exigencia técnica en su interpretación de violín, acompañado por un bajo continuo.

More stories

El Diablo está en los detalles

abril 29, 2024

La emoción de lo prohibido

marzo 31, 2024

La obra de Tartini consta de cuatro movimientos, el último de ellos es el que ha dado fama a esta sonata, pues contiene el trino* que el violinista debe interpretar, al tiempo que lleva una melodía en las cuerdas restantes.

En 1992, el autor e historiador español Carlos Fisas dio a conocer una versión del relato del célebre sueño de Tartini. Narra que durante una conversación de Tartini con José Lalande, “el más grande astrónomo de su tiempo”, éste le expresa la suerte que ambos tienen de vivir en el siglo XVIII, “libres de todas las supersticiones y pseudocreencias, dando crédito solamente a nuestros ojos y a nuestros cerebros! Pasaron los días de magia y brujería, de ángeles y diablos…”

Intrigado por el comentario, Tartini pregunta: “¿Así que no creéis en el Diablo, Lalande”. El astrónomo, sonriente, responde: “No, ciertamente”. Tartini vuelve a la carga y señala que él no solamente cree sino que ha comprobado la existencia del Último de los Rebeldes, pues le ayudó a realizar su obra de mayor éxito: “El trino del Diablo”.

Le cuenta el sueño que tuvo a los 22 años, en el que pacta con el Diablo, quien, a cambio del alma del músico acepta ser su criado durante tres años. En su episodio onírico, Tartini se vuelve rico y famoso, aunque también altivo. Así, en un arranque de soberbia, el músico le presta su violín al Diablo y le ordena que toque. “Quiero ver si el Diablo conoce más trucos en el violín que yo: ¡Giuseppe Tartini!”

Resulta que el Diablo no sólo conocía más trucos que Tartini sino que tocó como el músico nunca había escuchado tocar a nadie. Aquella sonata interpretada en un sueño, de tonos salvajes y melancólicos al mismo tiempo, conmovió a Tartini, que despertó, saltó de la cama y empezó a interpretar lo que había escuchado en dedos del Diablo.

Sin embargo, pese a sus esfuerzos, no pudo reconstruir la obra tal como la había escuchado. En un arranque de sinceridad, Tartini dice a su amigo el astrónomo: “‘El trino del Diablo’, la pieza que yo compuse, es infinitamente inferior a la que el diablo tocó para mí durante mi sueño!’”

*“En música se llama trino a la alternancia rápida de dos notas separadas por el intervalo de un tono (de una segunda mayor) o un semitono (una segunda menor)”, explica Wikipedia. La enciclopedia libre.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

duranking2023

La oscuridad del mal
La eterna epístola de Jack el Destripador
Related posts
  • Related posts
  • More from author
Guía de perplejos

La emoción de lo prohibido

marzo 31, 20240
Read also
Opera Mundi

Santa ingenuidad

mayo 25, 20240
Alejandría

El acento sureño de la literatura estadunidense

mayo 25, 20240
Dato duro

La eterna epístola de Jack el Destripador

mayo 25, 20240
Apóstrofe

La oscuridad del mal

abril 29, 20240
Apóstrofe

Lascivo como un gato

abril 13, 20240
Apóstrofe

Amos de lo lúgubre

abril 12, 20240
Load more

    # TRENDING

    Apóstrofehombres-loboNúmero 1barba-azulhadascriminal
    © 2023, Powered By Beastlyapps
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Contacto