Skip to content
  miércoles 21 mayo 2025
Trending
noviembre 9, 2023Ballets en tono rosa febrero 12, 2024Un caballero invisible enero 4, 2024La Medusa de Cabello Oxigenado abril 8, 2024Demmin: una ciudad víctima de guerra enero 28, 2024La vida es cuento agosto 17, 2023Los hombres lobo de Livonia noviembre 9, 2023Burdeles: mansiones de atención discreta octubre 30, 2023El retorno de los brujos y el realismo fantástico enero 28, 2024El último hombre universal que caminó sobre la tierra marzo 31, 2024El lenguaje de los zapatos viejos
  • Contacto
Opera Mundi
  • Inicio
  • Categorias
    • Opera Mundi
    • Alejandría
    • Galatea
    • Guía de perplejos
    • Dato duro
    • Apóstrofe
  • Video
Opera Mundi
Opera Mundi
  • Inicio
  • Categorias
    • Opera Mundi
    • Alejandría
    • Galatea
    • Guía de perplejos
    • Dato duro
    • Apóstrofe
  • Video
  • Contacto
Opera Mundi
  Apóstrofe  Blaise Cendrars: el memorista
Apóstrofe

Blaise Cendrars: el memorista

duranking2023duranking2023—enero 15, 20240
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

POR José Luis Durán King

Cendrars viajó por los siete mares, amasó y perdió grandes fortunas, fue columnista de chismes en Hollywood, se hizo amigo muy cercano de Pablo Picasso, y cuando por fin abrazó la escritura, decidió que la vida del ser humano es el gran personaje literario

More stories

Lascivo como un gato

abril 13, 2024

El retorno de los brujos y el realismo fantástico

octubre 30, 2023

El lenguaje de los zapatos viejos

marzo 31, 2024

Un cruzado contra las riquezas materiales

marzo 10, 2024

Hay hombres que nacen para ser de todo en esta vida. Blaise Cendrars pertenece a esa rara estirpe. “Hijo de Homero”, lo llamó, no sin razón, el escritor estadounidense John Dos Passos. Veamos por qué. Nació como Frédéric Louis Sauser en La Chaux-de-Fonds. Su madre era escocesa y su padre suizo. A los 15 años ya estaba trabajando en una Rusia convulsionada entonces por los primeros espasmos de la Revolución. Fue apicultor, cineasta, chef, relojero y escritor por supuesto. Ah, y además viajó “con un grupo de gitanos borrachos”.

Durante su estancia en la Legión Extranjera, en la Primera Guerra Mundial, perdió un brazo en combate. No lo echó mucho de menos. Continuó con lo suyo, que era la aventura. Viajó por los siete mares, amasó y perdió grandes fortunas, se convirtió en columnista de chismes en un diario de Hollywood, se hizo amigo muy cercano de Pablo Picasso, y cuando por fin abrazó la escritura, decidió que la vida del ser humano es el gran personaje literario.

Lejos de escribir biografías –que las aborrecía—, Blaise Cendrars prefirió ser el gran memorista. De sus casi 50 novelas y relatos cortos en lo personal me quedo con Ron, Oro, Hojas de ruta, y con la cual caigo a sus pies, Moravagine, publicada en 1926 por Éditions Grasset (editorial francesa fundada en 1907 por Bernard Grasset), pero que goza de una gran actualidad: el narrador, un médico llamado Raymond Science (alter ego de Cendrars), viaja cientos de kilómetros hasta un asilo, donde está recluido un peligroso asesino degenerado, Moravagine, último heredero de un gran linaje de nobles europeos.

Fascinado por la personalidad del enigmático enfermo, el médico ayuda a escapar a Moravagine, lo que da pie a una persecución del personaje por varios puntos del planeta, donde el hombre va dejando su rastro de sangre. Realidad e ilusión, en un hombre que consideraba que toda biografía es ficción, se mezclan en Cendrars de forma alquímica en una narrativa que rebasa cualquier límite de velocidad. Si tienes intención algún día de leer a este poderoso escritor, una recomendación: no olvides abrocharte el cinturón de seguridad.

Como apunte final, vale la pena destacar lo que indica Wikipedia en torno a la que, personalmente, considero la gran obra de Cendrars: “‘Moravagine’ suena en francés como ‘mort-a-vagin’, o en inglés, ‘death-has-vagina’ o ‘death-to-vagina’. En efecto, Moravagine mata mujeres, mientras que en el capítulo I (sobre una mujer llamada Masha), podemos leer: ‘La mujer está bajo el signo de la luna, este reflejo, este astro muerto, y por eso la Mujer cuanto más da a luz, más engendra la muerte’”.

(FOTO: Moravagine ATB digital)

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

duranking2023

Amigos de papel
La última foto policial
Related posts
  • Related posts
  • More from author
Apóstrofe

La oscuridad del mal

abril 29, 20240
Apóstrofe

Lascivo como un gato

abril 13, 20240
Apóstrofe

Amos de lo lúgubre

abril 12, 20240
Load more
Read also
Opera Mundi

Santa ingenuidad

mayo 25, 20240
Alejandría

El acento sureño de la literatura estadunidense

mayo 25, 20240
Dato duro

La eterna epístola de Jack el Destripador

mayo 25, 20240
Guía de perplejos

El Diablo está en los detalles

abril 29, 20240
Apóstrofe

La oscuridad del mal

abril 29, 20240
Apóstrofe

Lascivo como un gato

abril 13, 20240
Load more

    # TRENDING

    Apóstrofehombres-loboNúmero 1barba-azulhadascriminal
    © 2023, Powered By Beastlyapps
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Contacto