Skip to content
  miércoles 21 mayo 2025
Trending
marzo 24, 2024Periodismo y fundamentalismo religioso abril 12, 2024Amos de lo lúgubre abril 12, 2024La tríada homicida enero 28, 2024La vida es cuento abril 13, 2024Lascivo como un gato marzo 10, 2024Un cruzado contra las riquezas materiales marzo 10, 2024Las gargantillas del estrangulador noviembre 9, 2023Fin de carnaval febrero 21, 2024Un libro es un suicidio aplazado abril 29, 2024La oscuridad del mal
  • Contacto
Opera Mundi
  • Inicio
  • Categorias
    • Opera Mundi
    • Alejandría
    • Galatea
    • Guía de perplejos
    • Dato duro
    • Apóstrofe
  • Video
Opera Mundi
Opera Mundi
  • Inicio
  • Categorias
    • Opera Mundi
    • Alejandría
    • Galatea
    • Guía de perplejos
    • Dato duro
    • Apóstrofe
  • Video
  • Contacto
Opera Mundi
  Opera Mundi  Periodismo y fundamentalismo religioso
Opera Mundi

Periodismo y fundamentalismo religioso

duranking2023duranking2023—marzo 24, 20240
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

POR José Luis Durán King

En las décadas de 1920 y 1930, el magazine The American Mercury fue casa editorial de los escritores más importantes de Estados Unidos, entre otros, Sherwood Anderson, William Faulkner, F. Scott Fitzgerald, Sinclair Lewis y Eugene O’Neill

“La democracia es el arte de manejar el circo desde la jaula de los simios”. La sentencia anterior fue escrita por El Sabio de Baltimore, como apodaban a Henry Louis Mencken (septiembre 12, 1880-enero 29, 1956, Baltimore, Maryland, EU), quien fue periodista, editor, fiero crítico social, además de que es considerado uno de los escritores connotados de Estados Unidos de la primera mitad del siglo XX.

More stories

El gran observador de los entornos

marzo 10, 2024

Demmin: una ciudad víctima de guerra

abril 8, 2024

Merlín, una historia

octubre 24, 2023

El último hombre universal que caminó sobre la tierra

enero 28, 2024

A Mencken no le hubiera costado trabajo alguno vivir a costa de un padre millonario, dueño de una tabacalera, pero prefirió dedicarse al periodismo, primero como reportero, después como crítico literario y más adelante como dueño –junto con el crítico de teatro George Jean Nathan— de la revista The American Mercury, publicada de 1924 a 1981 y que en poco tiempo fue de circulación nacional.

En las décadas de 1920 y 1930, el magazine fue casa editorial de los escritores más importantes de Estados Unidos, entre otros, Sherwood Anderson, William Faulkner, F. Scott Fitzgerald, Sinclair Lewis y Eugene O’Neill.

Henry Louis Mencken se retiró como editor de The American Mercury a fines de 1933. Los editores sucesores mantuvieron el tono libertario del que siempre gozó la revista, hasta que en los años cincuenta, debido a problemas financieros, la publicación fue vendida a John A. Clements, un antiguo reportero de New York Journal y del Daily Mirror, el cual en poco tiempo perfiló la revista a los terrenos del antisemitismo, donde permaneció por más de treinta años.

La circulación de la revista bajó paulatinamente, hasta llegar a una cifra risible –siete mil lectores— para una publicación que conoció mejores tiempos, pero aun así mantuvo sus baterías apuntadas a los judíos y a los afroamericanos.

En lo que a Mencken respecta, este se movió en los círculos literarios de su país, su trascendencia se debe a que fue un férreo defensor de la libertad de conciencia y de los derechos civiles, así como un gran opositor del fundamentalismo cristiano presente en gruesos núcleos de la sociedad estadounidense.

En respuesta, Arkansas, uno de los estados puntales del llamado “Cinturón Bíblico de Estados Unidos”, aprobó la propuesta para que la gente de esa entidad rezara por el alma de Mencken. Los rezos de los creyentes de Arkansas al parecer surtieron efecto y, en 1948, una trombosis condenó a Mencken a un infierno en vida, cuando el daño cerebral lo dejó consciente, pero sin posibilidad alguna de leer o escribir.

Cabe resaltar que el vestíbulo del periódico Baltimore Sun conserva una cita de Mencken, la cual condensa lo que muchos periodistas sufren al dejar el diarismo: “…cuando miro hacia atrás durante una vida malgastada, estoy cada vez más convencido de que lo pasaba mejor transmitiendo noticias que en cualquier otra empresa. Es realmente la vida de los reyes”.

(FOTO: Henry Louis Mencken/ tomada de la cuenta de Nancy Elifritz Heale/ Pinterest)

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

duranking2023

Stephen Hawking y la venta por cambaceo
Cazadores de hombres
Related posts
  • Related posts
  • More from author
Opera Mundi

Santa ingenuidad

mayo 25, 20240
Opera Mundi

Demmin: una ciudad víctima de guerra

abril 8, 20240
Opera Mundi

El gran observador de los entornos

marzo 10, 20240
Load more
Read also
Opera Mundi

Santa ingenuidad

mayo 25, 20240
Alejandría

El acento sureño de la literatura estadunidense

mayo 25, 20240
Dato duro

La eterna epístola de Jack el Destripador

mayo 25, 20240
Guía de perplejos

El Diablo está en los detalles

abril 29, 20240
Apóstrofe

La oscuridad del mal

abril 29, 20240
Apóstrofe

Lascivo como un gato

abril 13, 20240
Load more

    # TRENDING

    Apóstrofehombres-loboNúmero 1barba-azulhadascriminal
    © 2023, Powered By Beastlyapps
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Contacto