Skip to content
  miércoles 21 mayo 2025
Trending
enero 28, 2024El último hombre universal que caminó sobre la tierra febrero 21, 2024Un libro es un suicidio aplazado marzo 31, 2024La emoción de lo prohibido febrero 12, 2024Asesinatos en serie de colección octubre 24, 2023Merlín, una historia octubre 30, 2023El retorno de los brujos y el realismo fantástico marzo 24, 2024Periodismo y fundamentalismo religioso marzo 24, 2024Stephen Hawking y la venta por cambaceo marzo 24, 2024Cazadores de hombres febrero 3, 2024El humorismo blanco de Ottis Toole
  • Contacto
Opera Mundi
  • Inicio
  • Categorias
    • Opera Mundi
    • Alejandría
    • Galatea
    • Guía de perplejos
    • Dato duro
    • Apóstrofe
  • Video
Opera Mundi
Opera Mundi
  • Inicio
  • Categorias
    • Opera Mundi
    • Alejandría
    • Galatea
    • Guía de perplejos
    • Dato duro
    • Apóstrofe
  • Video
  • Contacto
Opera Mundi
  Apóstrofe  La oscuridad del mal
Apóstrofe

La oscuridad del mal

duranking2023duranking2023—abril 29, 20240
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

POR José Luis Durán King

En 1589, el discurso que relacionaba la noche con lo diabólico completó su periplo. El Diablo se volvió oscuro, para así realizar todas sus maldades durante la noche, señaló el obispo y teólogo alemán Peter Binsfeld

El siglo XVI –escribe el profesor británico de Historia Moderna Europea en la Universidad de Cambridge, Timothy C.W. Blanning— atestiguó una intensificación de la asociación de la noche con el mal, una percepción que estuvo íntimamente vinculada con la exaltada atmósfera religiosa de la época. Mientras que el poeta alemán Hans Sachs elogió al fraile católico agustino Martín Lutero (Martin Luder) por impulsar la Reforma protestante en Alemania y por despertar a la humanidad de la oscuridad de la superstición, el filósofo, teólogo, político, escritor y poeta Tomás Moro (Thomas More) devolvió el insulto nocturno, relacionando a los luteranos con la noche oscura de la herejía.

More stories

El lenguaje de los zapatos viejos

marzo 31, 2024

Blaise Cendrars: el memorista

enero 15, 2024

Los latidos del silencio

marzo 17, 2024

Barba Azul: un cuento de hadas de actualidad criminal

septiembre 17, 2023

Estrechamente supeditada a las luchas confesionales estuvo la intensificación de las disputas sobre brujería. Contrariamente a la creencia común, el manual de 1486 de todo cazador de brujas, el Malleus Maleficarum*, siempre prestó poca atención a la noche. Un siglo más tarde, ese error de apreciación se había enmendado y la noche estaría completamente diabolizada, lo que significa que el Diablo era el responsable de todos los “fantasmas de la noche”, especialmente de los que provienen de la hechicería.

En este tránsito, las confesiones de brujería se centraron en dos actos nocturnos: el pacto diabólico –a menudo consumado sexualmente— y el Sabbath de las brujas, también un motín sexualmente licencioso.

De acuerdo con algunas creencias cristianas, el pacto se establece entre una persona y Satanás, en el que el individuo ofrece su alma a cambio de prebendas poderosas. ¿Cómo cuáles? Eterna juventud, la sabiduría, la riqueza en oro (si no es mucho pedir), el amor y el poder.

El Sabbath de las brujas, por su parte, tiene raíces profundas en la historia de Europa, pues data del siglo XIV, de acuerdo con registros de la Inquisición. Aunque el aquelarre, la reunión de brujas, podía celebrarse cualquier día de la semana, los ritualistas elegían el sábado debido a que este día estaba consagrado a la Virgen María, una jornada a modo para profanar.

Para 1589, el discurso que relacionaba la noche con lo diabólico había completado su periplo, tal y como lo explicó el obispo y teólogo alemán Peter Binsfeld: “Después de su expulsión del paraíso, el Diablo se volvió oscuro, para así realizar todas sus maldades durante la noche”, señaló.

* El Malleus Maleficarum (Martillo de las Brujas) es un tratado sobre la brujería escrito por los monjes dominicos Heinrich Kramer y Jacob Sprenger, el cual fue publicado en Estrasburgo en 1487. Tras su primera publicación, fue reeditado docenas de veces, se difundió por Europa y tuvo un profundo impacto en los juicios contra las brujas durante 200 años, aproximadamente. Pocos libros, como el Malleus, han impulsado histerias colectivas que culminan en ejecuciones, en este caso de miles de mujeres.

(IMAGEN: iStock)

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

duranking2023

Lascivo como un gato
El Diablo está en los detalles
Related posts
  • Related posts
  • More from author
Apóstrofe

Lascivo como un gato

abril 13, 20240
Apóstrofe

Amos de lo lúgubre

abril 12, 20240
Apóstrofe

El lenguaje de los zapatos viejos

marzo 31, 20240
Load more
Read also
Opera Mundi

Santa ingenuidad

mayo 25, 20240
Alejandría

El acento sureño de la literatura estadunidense

mayo 25, 20240
Dato duro

La eterna epístola de Jack el Destripador

mayo 25, 20240
Guía de perplejos

El Diablo está en los detalles

abril 29, 20240
Apóstrofe

Lascivo como un gato

abril 13, 20240
Apóstrofe

Amos de lo lúgubre

abril 12, 20240
Load more

    # TRENDING

    Apóstrofehombres-loboNúmero 1barba-azulhadascriminal
    © 2023, Powered By Beastlyapps
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Contacto