Skip to content
  miércoles 21 mayo 2025
Trending
febrero 12, 2024Un caballero invisible abril 29, 2024La oscuridad del mal enero 28, 2024La vida es cuento marzo 24, 2024Cazadores de hombres febrero 3, 2024De esta vida nadie sale vivo marzo 10, 2024El gran observador de los entornos marzo 24, 2024Stephen Hawking y la venta por cambaceo agosto 16, 2023El crimen a sangre fría más famoso del siglo XX febrero 12, 2024Nostalgia por la creación agosto 17, 2023Los hombres lobo de Livonia
  • Contacto
Opera Mundi
  • Inicio
  • Categorias
    • Opera Mundi
    • Alejandría
    • Galatea
    • Guía de perplejos
    • Dato duro
    • Apóstrofe
  • Video
Opera Mundi
Opera Mundi
  • Inicio
  • Categorias
    • Opera Mundi
    • Alejandría
    • Galatea
    • Guía de perplejos
    • Dato duro
    • Apóstrofe
  • Video
  • Contacto
Opera Mundi
  Apóstrofe  Un cruzado contra las riquezas materiales
Apóstrofe

Un cruzado contra las riquezas materiales

duranking2023duranking2023—marzo 10, 20240
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

POR José Luis Durán King

Thomas Carlyle fue un crítico social de los de antes, un cruzado contra las riquezas materiales, y por supuesto, contra los estragos que causó la Revolución Industrial, por lo que no resulta extraño que uno de sus grandes admiradores fuera Charles Dickens

Thomas Carlyle (Ecclefechan, Escocia, 4 de diciembre de 1795-Londres, 5 de febrero de 1881) fue un calvinista de cepa pura, pues nació en el seno de una familia que profesaba esa doctrina religiosa que tuvo su origen en las ideas del teólogo francés Juan Calvino (1509-1564) y que, entre otras cosas, pone énfasis en la autoridad de Dios sobre todas las cosas, pero niega la presencia real de Cristo en la Eucaristía.

More stories

Sileno: el sátiro sabio

octubre 27, 2023

Ballets en tono rosa

noviembre 9, 2023

Un cruzado contra las riquezas materiales

marzo 10, 2024

El retorno de los brujos y el realismo fantástico

octubre 30, 2023

Como muchos de nosotros, el señor Carlyle picó por aquí y por allá antes de encontrar lo que realmente quería. Estudió teología en la Universidad de Edimburgo con el propósito de ser pastor, deseo que hizo a un lado después de una crisis de fe.

Posteriormente, y durante cuatro años, impartió clases de matemáticas. Sin embargo, las ciencias exactas tampoco eran lo suyo, por lo que estudió leyes, disciplina que una vez más no le llenó el ojo, hasta que finalmente, ya amargado por una úlcera estomacal que lo acompañó toda su vida, encontró su verdadera pasión: la lengua y la literatura alemanas.

En esta nueva etapa, Carlyle tradujo varias obras de Goethe, escribió Vida de Schiller, fue tocado profundamente por el pensamiento de Johann Gottlieb Fichte, a quien se considera continuador de la filosofía crítica de Kant y precursor tanto de Schelling como de la filosofía del espíritu de Hegel, además de ser uno de los padres del idealismo alemán.

Agrio y todo, en 1826 Carlyle se casó con la escritora Jane Baillie Welsh, mudándose a Escocia, donde escribió el poioumenon (metaficción en que la historia se limita a ser la historia del proceso de creación de la historia misma) Sartor Resartus: The Life and Opinions of Herr Teufelsdröckh (El sastre sastreado: vida y opiniones del señor Teufelsdröckh).

Sartor Resartus es la obra más importante escrita por Thomas Carlyle. Fue publicada como una novela por entregas entre 1833 y 1834 en la Fraser’s Magazine, con la intención de ser un comentario sobre el pensamiento y los primeros años de un filósofo alemán denominado Diógenes Teufelsdröckh (un juego de palabras, pues Diógenes significa “de origen divino”, al tiempo que Teufelsdröckh se traduce como “excremento de demonio”). En fin, Sartor Resartus a fin de cuentas es una parodia de Hegel y del idealismo alemán.

Carlyle nunca dejó de ser un idealista, un crítico social de los de antes, un cruzado contra las riquezas materiales, y por supuesto, contra los estragos que causó la Revolución Industrial, por lo que no resulta extraño que uno de sus grandes admiradores fuera Charles Dickens, quien se inspiró en la Historia de la Revolución Francesa de Carlyle para, a su vez, escribir A Tale of Two Cities (Historia de dos ciudades).

Historia de dos ciudades (título original, A Tale of Two Cities) es una novela del escritor británico Charles Dickens. En esta trama histórica se narra la vida en el siglo XVIII, en la época de la Revolución francesa. La historia se desarrolla en dos países: Inglaterra y Francia, y en las ciudades de Londres y París en la época de los albores de la Revolución francesa. La primera ciudad simbolizaría de algún modo la paz y la tranquilidad, la vida sencilla y ordenada; mientras la segunda representaría la agitación, el desafío y el caos, el conflicto entre dos mundos en una época en la que se anuncian drásticos cambios sociales.

(FOTO: Thomas Carlyle/wsj.com/ Pinterest)

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

duranking2023

Las gargantillas del estrangulador
El gran observador de los entornos
Related posts
  • Related posts
  • More from author
Apóstrofe

La oscuridad del mal

abril 29, 20240
Apóstrofe

Lascivo como un gato

abril 13, 20240
Apóstrofe

Amos de lo lúgubre

abril 12, 20240
Load more
Read also
Opera Mundi

Santa ingenuidad

mayo 25, 20240
Alejandría

El acento sureño de la literatura estadunidense

mayo 25, 20240
Dato duro

La eterna epístola de Jack el Destripador

mayo 25, 20240
Guía de perplejos

El Diablo está en los detalles

abril 29, 20240
Apóstrofe

La oscuridad del mal

abril 29, 20240
Apóstrofe

Lascivo como un gato

abril 13, 20240
Load more

    # TRENDING

    Apóstrofehombres-loboNúmero 1barba-azulhadascriminal
    © 2023, Powered By Beastlyapps
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Contacto